• Teatro
  • Festivales
  • Conferencias
  • Exposiciones
  • Ferias
  • BIENVENIDOS CIBERLECTORES

    jueves, 15 de abril de 2010

    José Luis Sánchez: Apoyando talentos locales

    En la ciudad de Tijuana a pesar de contar con una amplia variedad de sitios de difusión cultural aún es difícil para un joven principiante lograr una oportunidad para exponer su trabajo o sus ideas. El panorama no es del todo turbio, dentro de ese extenso catálogo de lugares dedicados a promover el arte y la cultura es posible encontrar apoyo en algunas de las personas al frente de estos. El TJ Arte y Rock Café es uno de estos espacios culturales dedicados a la proyección de bandas emergentes y artistas locales. Se encuentra ubicado en la calle sexta entre Madero y Negrete. Cuenta además con talleres y cursos de música, teatro, danza, etc. En entrevista José Luis Sánchez Arteaga promotor y encargado del Café, platica sobre las experiencias que le ha dejado el ser el gestor de un recinto cultural.

    ¿Cómo surge el concepto del Café?
    El concepto del Café sale de la propuesta que me hizo Adriana González, quién fuera mi socia al principio, de ella fue la idea de poner el Café, cuando trae ella el boceto de lo que queríamos hacer, lo leímos, y me pareció muy buena (la idea), obviamente ella traía sus propuestas y yo tenía las mías, ella manejaba la cuestión del arte y a mí me tocaba la parte del rock, fue ahí donde fusionamos Arte y Rock Café, y TJ pues porque somos aquí de Tijuana, TJ Arte y Rock Café, por eso surgió el concepto, la fusión de dos ideas.

    ¿Cuánto tiempo lleva funcionando?
    Vamos a cumplir tres años en abril, de hecho ya es en abril. El aniversario, pues lo festejamos en junio, pero realmente fue en abril porque se nos paso el primer año "oye ¿que no vamos a hacer (un evento por el) aniversario?" y pues la verdad ya era muy tarde para hacer publicidad, entonces dejamos mayo para hacer publicidad y junio para festejarlo, pero en realidad estamos abiertos desde abril de hace tres años, que sería 2007.
    Entonces, actualmente ¿Usted solo se encuentra encargado del negocio?
    Sí, ella (Adriana González) por cuestiones de la universidad estaba muy ocupada y no le podía ya dar el tiempo que se necesitaba para echar a andar bien el proyecto y decidimos que me quedara yo solo, y me quede yo, de hecho me sigue visitando pero ya no al 100%

    Ya en solitario ¿Cuales han sido sus mejores experiencias a cargo del Café?
    Pues han sido varias, desde apoyar a las bandas emergentes que van empezando hasta tener personalidades del rock, aquí en el Café ha estado Javier Batiz, La Cruz de Tijuana, Ginny Silva, "El pájaro" Alberto de los Tijuana Five, entonces creo que esas son las experiencias más suaves, tener a gente como Torno con años de experiencia.

    En cuanto a las bandas emergentes ¿Cómo se da el concepto con esos grupos? ¿Ellos le buscan?
    Algunos nos buscan, otros ya los conozco; Animal House (empresa en la cual funge como promotor) empezó desde el 2004 a hacer eventos y empecé a conocer a las bandas desde ese entonces, por eso es que tengo más facilidad, porque tengo los contactos ya desde hace años.

    ¿Es el mismo caso con los artistas que desean exponer?
    En el caso de los artistas, en el año 2008, en marzo del 2008 se detono el funcionamiento de las paredes como galería de aquí del Café, porque llegó una artista que se llama Elizabeth Albúche, ella es pintora, es abstracto, pasó por aquí un día y me dijo-cuando aún abríamos los domingos- "¿Sabes qué? Yo quiero exponer aquí" ella fue la que le puso el color blanco a las paredes, porque antes estaba de color marrón y tenía mis cuadros de rock, 'yo quiero exponer' desde ahí se empezó en marzo del 2008, de ahí a la fecha mes con mes no hemos parado de presentar artistas locales ya sean pintores, escultores, fotógrafos, muralistas, en sí de todo.

    ¿Usted brinda igualdad de oportunidades tanto a artistas que ya conoce como a los que vienen por primera vez?
    Sí, es por igual, no hay preferencia, tal vez los que ya nos conocemos desde hace tiempo pues si vienen y respetando la agenda se van viendo las fechas, no se les quita una fecha a ninguna banda por ser emergente aunque viniera una banda ya consagrada, te pongo el caso de que en diciembre pasado (2009) tenía la agenda saturada y me habló Javier Batiz pero ya no le puedo mover y pues siendo Javier Batiz, por respeto a las bandas ya no puedo yo cancelarles y decirles que "es porque va a estar Javier Batiz"...igualdad a los músicos, por respeto a ellos.

    En un futuro ¿Qué le gustaría lograr con este Café?
    En el futuro queremos seguir apoyando, queremos seguir creciendo, empezamos de cero y vamos muy bien, si es posible a mediados de este año que va transcurriendo, vamos a ampliarnos un poquito en la parte de abajo y acondicionar mejor la parte de arriba, las aulas para las actividades artísticas que se imparten ahí.

    ¿En qué consisten esas actividades?
    Hasta el momento tenemos taller de música, de teatro, de danza (belly dance) y de pintura. Hemos dado apreciación del arte, creación literaria, cómo crear una revista y radio por Internet.

    ¿Se van impartiendo por semestre o cada cierto período de tiempo?
    No, pueden entrar a cualquier clase, ser de nuevo ingreso, no hay un ciclo, van avanzando y los instructores les van acomodando según sus habilidades.

    ¿Le gustaría agregar algo más acerca del Café?
    Pues nada, que sigamos teniendo cercanía con los artistas y con los músicos para poder crecer juntos.

    No hay comentarios: