“Nacer mujer es el mayor castigo… y ni nuestros ojos siquiera nos pertenecen”
POR SOFÍA ÁNGELES
Para dar cierre al tercer Festival Tijuana Hace Teatro, se llevó a cabo en las instalaciones del teatro del Instituto de Cultura de Baja California (ICBC) la puesta en escena “La Casa de Bernarda Alba”, dirigida por Jorge Folguera y con un elenco (en su mayoría) de estudiantes del sexto semestre de la Licenciatura en Teatro de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC).
Con un auditorio pleno y diverso, este singular drama que fuese creado por el español Federico García Lorca, cuenta la historia de Bernarda Alba, mujer que recién ha quedado viuda y de carácter intransigente, dominante e incluso tirana, que tiene bajo su casa y extremo rigor a su senil madre, sus implacables criadas y a sus cinco hijas solteras, todas de distintas edades y con personalidades aún más divergentes.
Con un auditorio pleno y diverso, este singular drama que fuese creado por el español Federico García Lorca, cuenta la historia de Bernarda Alba, mujer que recién ha quedado viuda y de carácter intransigente, dominante e incluso tirana, que tiene bajo su casa y extremo rigor a su senil madre, sus implacables criadas y a sus cinco hijas solteras, todas de distintas edades y con personalidades aún más divergentes.
El drama de siglos pasados, volvió a envolver al público con renovados bríos y actuaciones vivaces de los estudiantes, en una historia de inconmensurables odios, fulgores, tristezas, febriles pasiones, rencores, tiranía y la fiereza de mujeres que se odian y se aman, envueltas en la costumbre de un tiempo remoto.
El contexto: un escenario compuesto únicamente de un fondo blanco y una que otra silla cubierta por rebozos, además del acompañamiento de un guitarrista y un joven danzante, quienes sigilosos y descalzos, acudían para el tenue acompañamiento musical, y el desplazamiento del cuerpo que indicaba los cambios de acto.
La historia central: un triángulo amoroso que implica la pérdida del temperamento, el enfrentamiento brutal de irracionales costumbres y el rompimiento de las mismas, además del constante temor a Dios, la codicia, la envidia, el rencor y los lamentos que acarrean los secretos, las emociones llevadas a mal y los amores no correspondidos.
En retrospectiva en esta su tercer emisión, Tijuana Hace Teatro dio inicio con El Viaje de Emilio” dirigida por Esmeralda Ceballos y con la participación del grupo infantil “Los Inteatrables”, en su debut en ICBC, obra que relata la aventura de un niño que participó en la Revolución Mexicana y que, viajando a través del tiempo al futuro, recuerda la importancia de la lucha por los ideales.
Finalmente, este Festival que reunió a tan distintas audiencias logró recordar la importancia del teatro en la vida cotidiana, además de representar un esfuerzo de parte de la comunidad artística y cultural de la ciudad, del movimiento Tijuana Hace Teatro, y de los jóvenes estudiantes y maestros de la Licenciatura perteneciente a la Escuela de Artes, UABC.
No hay comentarios:
Publicar un comentario